DESDE EL COLECTIVO DOCENTE
Propósito: |
Que el colectivo docente reconozca que el
trabajo con la autobiografía promueve la organización de ideas, la planeación y
exposición oral en lengua materna y segunda lengua. |
Materiales: |
Programas de estudio.
Español. Educación primaria.
Soy náhuatl, de
Libros del Rincón de SEP. Libro del alumno. Español.
Sexto grado.
Hojas blancas y para rotafolio, colores, cinta adhesiva,
cuaderno de notas. |
-
|
De manera individual represente mediante dibujos los
cambios físicos y de carácter que ha notado en su persona a través del tiempo,
puede utilizar tres hojas blancas para ello. Comente ante el grupo las imágenes
y guárdelas para utilizarlas posteriormente en otra actividad. |
|
Cuando tenía un año
|
|
|
Cuando tenía 15 años
|
|
|
Actualmente soy así
|
|
-
|
Intégrense en parejas y asígnense el número uno y
dos, cada uno. Considere que los integrantes de las parejas contarán con un
tiempo para hablar y otro para escuchar, por tal motivo deberán respetarse los
turnos. Primero hablarán los número uno y los número dos escucharán, enseguida
se invierten los papeles, hablarán los número dos y los número uno escucharán.
Traten de ser claros y no desviarse del tema. El tema a conversar es
El personaje soy yo, algunos aspectos a compartir
pueden ser: nombre, edad, fecha de nacimiento, nombre de los padres,
características físicas, grado de estudios, lengua materna, en dónde y con
quién la habla, segunda lengua en dónde y con quién la habla. |
-
|
Solicite a algunas de las parejas que compartan ante
grupo lo que conocieron de su compañero. |
-
|
Individualmente, en tarjetas escriba algunos de los
rasgos comentados, de tal forma que exponga ante el colectivo, de manera oral
en lengua materna, su autobiografía. Puede acompañar su exposición con los
dibujos elaborados en la actividad 1. |
-
|
En plenaria identifiquen qué habilidades se pusieron
en juego al elaborar la autobiografía, qué criterios utilizó para ordenar sus
ideas o información, qué utilidad tuvieron las tarjetas y los dibujos en su
exposición, y si lograron o no mantener el interés de sus compañeros. Si
alguien no lo logró, analicen por qué. |
-
|
En colectivo lea y analice el componente de expresión
oral de sexto grado en Programas de estudio. Español.
Educación primaria, pp. 57-58, e identifique los contenidos que pudieran
ser abordados con las actividades realizadas. |
-
|
Elaboren algunas conclusiones con respecto a la
autobiografía como una estrategia didáctica para que los niños hablen sobre sí
mismos y reflexionen sobre la posibilidad de aplicar este tipo de actividades
en el aula, de acuerdo al grado que atienden. |
-
|
Discuta en el colectivo cuál es la lengua materna de
sus alumnos, a partir de ello lea el apartado Desde el
aula, y decida cómo trabajar las actividades que se plantean. |
-
|
Lea el siguiente fragmento del libro
Soy náhuatl, valore la pertinencia de trabajarlo con
los alumnos en cada uno de los grados, es decir, considerando si las palabras o
frases son comprensibles para ellos. Pudiera ser que para el primer y segundo
grado se cambiaran algunas palabras. |
-
|
Si la lengua materna del grupo con el que usted
trabaja es alguna lengua indígena, en colectivo escriban el texto en esa
lengua. Por ejemplo, el texto incluido está escrito en lengua triki. |
-
|
Lean y comenten el apartado Desde el aula. De acuerdo a las características
lingüísticas del grupo y grado que atiende realicen las adecuaciones
pertinentes. Por ejemplo en el caso de primer grado puede recurrir al libro de
Español. Actividades, p. 7, en el tercer grado puede
recurrir a las actividades del Libro del alumno de Historia
y Geografía de Oaxaca, pp. 51-52.
No olvide elaborar las
tarjetas que utilizará con los alumnos en la actividad siete del apartado
Desde el aula. |
-
|
Lea en el Libro del alumno de
Español. Sexto grado el texto “Leonardo da Vinci”, pp.
170-171. Evalúe la posibilidad de trabajar este texto en segunda lengua,
rescatando los elementos que están presentes en una autobiografía y una
biografía. |
-
|
A partir de ello elaboren un cuadro comparativo en
el que identifiquen quién escribe en una autobiografía; quién en una biografía,
y los elementos que se consideran para su elaboración. En el caso de los
alumnos de primero, segundo y tercer grados la estrategia puede enfocarse
solamente a la autobiografía. Para los de cuarto, quinto y sexto grados es
importante que se trabaje de manera completa, es decir comparándola con la
biografía, sin perder de vista que la finalidad es que los alumnos utilicen la
autobiografía como un recurso para hablar de sí mismos. |
Autobiografía |
Biografía |
¿De qué se trata? |
¿De qué se trata? |
Nombre |
Nombre |
Edad |
Edad |
Lugar de nacimiento |
Lugar de nacimiento |
-
|
En colectivo, decidan en qué momento trabajar estas
actividades con los alumnos. |
-
|
Establezcan acuerdos para una próxima reunión,
compartan sus experiencias después de la aplicación de las actividades con los
alumnos y den respuesta a las reflexiones del apartado Recuperando la experiencia.
|
Soy náhuatl (fragmento) |
Me llamo J. de Jesús Vitorino Dolores.
Mi color es moreno, tengo ojos negros, pelo negro, nariz chata, boca regular,
pómulos salientes. Soy náhuatl.
Nací en Zacualtipanito y les voy a
contar cosas de mi infancia. Lo que les voy a contar lo he visto y también me
lo han contado mis papás y mis abuelos.
Así aprende uno a contar las cosas, así
se va acordando uno de las cosas.
Ahí en Zacualtipanito teníamos un pozo
de agua que venía del cerro, y a su alrededor (en la falda), en la joya,
estaban las casas de las familias de la comunidad.
Mi casa era de palos, con techo cónico
cubierto de zacate y en la punta tenía embrocado un chichapal grande.
Mi casa tenía dos puertas. Adentro
estaba el fogón hecho con tres piedras llamadas tenamaxtles y encima del fogón,
el comal o la olla.
Arriba del fogón, en el techo, se
colgaban las mazorcas de maíz para que se ahumaran y no se picaran. Esas eran
las que se iban a sembrar.
Román Lagunes, Rosa y Jesús Vitorino Dolores,
Soy náhuatl,
México,
SEP,
1998,
pp. 5 y 6.
(Libros del Rincón.)
|
Ñun min ngo sí á min nanj nïn |
Ñun gu’naj Francisco Santiago
Castillo. Wa maruj, ni wa maruu runeianj wa maruu awí, wa lí dakin,
danka’ wa du’wa’, ni nikin dakan rianj. Sí a’min
nanj nïn min.
Dakitá ga´nga´ nin nataj gunïire’
daj gira´an nga galí.
Sa nataj nan ni sa gini´in, nga sa nata´
re´ nga yí min.
We dananj gamichru natá ni nanun ruaj sa
gamín ne´ Dakitá ginun ngo Ñu´uj né ‘na´ ra kïi, ni we dan giman dukua
nej gui man yian.
Dukua gamin we chrun, ni rá gita´
gi’i óo.
Wij rian we´e gitá dukua. Ni ne´ ruaj
ginun ia´an nga wa´nin iej ian gitá yio nga ruj.
Ni ñan nun ia´an. Yata´a giniko tan´an
da´ góo gatse´e nin si giyi´i yuku. Dadin we dan gamin tan´an ián da´ gunun ñun
nej sij.
Adaptación a la lengua triki por Francisco Santiago
Castillo San Gabriel Chicahuaxtla, Putla,
Oaxaca.
|
|