Introducción

A lo largo de la historia de la educación en nuestro estado, se han hecho intentos por ofrecer el servicio educativo a las poblaciones indígenas. Los resultados, en la mayoría de los casos, no han sido satisfactorios, pues no responden a intereses y necesidades de las comunidades.

En los últimos años las propuestas que surgen de los docentes y las instituciones muestran resultados alentadores. El caso del TGA 2002-2003, plantea el desarrollo de la narración oral indígena en la escuela primaria. Esto tuvo aceptación e impacto en el desarrollo de las actividades realizadas por los docentes en esta modalidad.

Para dar continuidad a este proceso, en el trabajo de los TGA 2003-2004 se plantea el tema La escritura en la primaria indígena. Ante la carencia de textos escritos en sus lenguas, en las escuelas indígenas no se lee ni se escribe en lengua materna 2, entendida como la que la niña o el niño aprende en el seno familiar y en su localidad, sea la indígena o el español. No existen razones para que en los pueblos sólo se practique la oralidad y tengan que utilizar el español al escribir. En las escuelas donde la lengua materna es la indígena, existe un predominio en el uso del español y esto dificulta el desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos.

Para lograr un bilingüismo efectivo y propiciar el uso de dos lenguas, se necesita que en las aulas se utilicen con las alumnas y los alumnos la lengua indígena y el español, de tal manera que en los primeros años el trabajo se desarrolle en lengua materna y de manera gradual se introduzca la segunda, para que al concluir la educación primaria, las alumnas y los alumnos se comuniquen de manera fluida en ambas.

La escuela indígena debe ser sensible a la diversidad, abierta y flexible a partir de la propia cultura, con el propósito de alcanzar una educación intercultural bilingüe. La escritura, más allá de una habilidad, se constituye como objeto social y cultural, por eso una prioridad de la educación básica es lograr el desarrollo de la competencia comunicativa de las niñas y los niños.

Es necesario que la guía contribuya a la reflexión de los docentes sobre la escritura en la primaria indígena, con el fin de que la valoren como un medio para desarrollar la cultura, a partir de la propia pero abierta al mundo.

En la primera sesión se abordará la importancia del tema aquí expuesto; en la segunda se reflexionará sobre cómo se propicia la escritura en la escuela y en la tercera los docentes tomarán acuerdos para la ruta de actualización.

2. La lectura y la escritura no son sólo los dos extremos de un proceso de codificación-decodificación. Son fundamentalmente parte de un proceso comunicativo, en el cual al leer se buscan significados en un texto y al escribir transmitirlos. SEP, Libro para el maestro. Español. Educación secundaria, México, SEP, 2000. p. 15.