DESDE EL COLECTIVO DOCENTE
Propósito: |
Que el colectivo docente reconozca las
condiciones que se requieren para utilizar la entrevista en el aula como una
actividad para promover el desarrollo de la expresión oral de los niños en
primera y segunda lengua. |
Materiales: |
Programas de estudio.
Español. Educación primaria.
Fichero de
actividades didácticas. Español (tercero y quinto grados). Hojas para
rotafolio, plumones, cinta adhesiva, cuaderno de notas. |
-
|
En parejas, comparta sus experiencias respecto a las
actividades que realiza en el aula relacionadas con la conversación en lengua
materna y segunda lengua. Puede apoyarse en las siguientes interrogantes:
¿cuándo sugiere la conversación a los niños en lengua materna? ¿Cuándo promueve
la conversación de los niños en segunda lengua? ¿Se respetan los turnos de
participación entre los niños? ¿Qué dificultades ha encontrado? Expongan al
colectivo docente sus comentarios o respuestas a las interrogantes. |
-
|
A partir de los comentarios anteriores registren en
hojas para rotafolio los aspectos más relevantes para promover la conversación
en lengua materna y segunda lengua. |
-
|
Realicen en colectivo una lectura compartida del
texto incluido. Valoren la pertinencia de trabajarlo de acuerdo al contexto
cultural de los niños y al grado que atiende. |
-
|
Elabore algunas preguntas relacionadas con el
contenido del texto anterior que permitan rescatar la información para el
momento en que se trabaje con los niños en el aula. Por ejemplo ¿de qué
artesanías habla el texto?, ¿en su comunidad qué artesanías se elaboran?
Compartan estas preguntas e intercambien opiniones. No olviden que
Desde el aula van a trabajar la entrevista. |
-
|
Reflexione en el colectivo acerca de cuál es la
lengua materna de sus alumnos y, de acuerdo a los comentarios realizados, si la
lengua materna de sus alumnos es alguna lengua indígena, escriban en colectivo
el texto en esa lengua, con el propósito de preparar el material que utilizarán
en el aula. Por ejemplo, se presenta el texto “La tradición
alfarera” en lengua náhuatl. |
-
|
Recuerden que, para desarrollar la secuencia de
actividades en el aula, es importante entrevistar a un artesano de la comunidad
para que comparta con los alumnos sus conocimientos y experiencias. |
-
|
Preparen el guión de preguntas sobre los aspectos a
considerar en la entrevista con respecto al tema “la tradición
alfarera”. Puede considerar lo siguiente: datos personales (nombre,
edad), artesanías que elabora, materiales que utiliza, proceso de elaboración,
edad en que aprendió a realizar las artesanías, quiénes en su familia se han
dedicado a este oficio, qué hace con ellas cuando las termina. |
-
|
En el colectivo seleccionen al artesano de la
comunidad que pudiera aportar mayor información, y que tenga la disposición de
ser entrevistado por los alumnos. Acuerden el día, hora y lugar para la plática
previa con la finalidad de darle a conocer al artesano el propósito de la
visita al aula. |
-
|
Revise en Programas de estudio.
Español. Educación primaria, el apartado “Tercer grado. Funciones
de la comunicación”, p. 36; y el libro La educación
primaria intercultural bilingüe. Orientaciones y sugerencias para la práctica
docente, pp. 63-64; comente respecto a las habilidades comunicativas que
se promueven en una entrevista: pedir y obtener información, el respeto de los
turnos de participación. Anótelas en una hoja para rotafolio. |
-
|
Analicen cuál puede ser el mejor momento para
aplicar la secuencia de actividades en el aula y prepare los recursos
necesarios: guión de entrevista, oficio de invitación, preparar el espacio en
el aula. No olvide considerar el papel que juega el respeto a la participación
por turnos. Es recomendable que promueva que las niñas y los niños conversen
entre sí, con otros compañeros de la escuela o con personas invitadas al salón
de clases. De igual manera, considere la situación lingüística de sus alumnos:
identifique cuál es la lengua materna (lengua indígena o español) de sus
alumnos y decida en qué lengua iniciará el desarrollo de las actividades
didácticas. |
-
|
En plenaria, establezca acuerdos para definir en qué
momento trabajar con el apartado Recuperando la
experiencia, con la finalidad de comentar los resultados obtenidos en la
aplicación con los alumnos. |
La tradición alfarera |
(...) En Oaxaca persisten muchos grupos
indígenas con sus tradiciones culturales prehispánicas y coloniales que se
reflejan en la producción alfarera de sus comunidades.
En San Bartolo Coyotepec, cerca de la
capital, son famosas las piezas de barro negro y barro gris, colores que
obtienen del tono mismo de la arcilla.
Hacen cántaros gigantes y ollas de otros
tamaños: ollas, apaxtles y pichanchas especie de ollas con cientos de
perforaciones regulares que sirven para lavar el maíz semicocido. (...)
(...) En Santa María Atzompa, comunidad
también cercana a la capital se hace cerámica verde y rojo vidriado. Verdes son
las distintas piezas para el ajuar de la cocina y del comedor: cazuelas, ollas
y jarros. De barro rojo se hacen las vasijas con formas animales para la
Cuaresma. (...)
Paz Berruecos, María,
La enseñanza del español a niños hablantes de
lenguas indígenas,
nivel superior, parte II,
México,
SEP- DGEI,
1994,
pp.
142-143.
|
Tlalxoh tsinchijke |
In waxyakak kate miene tokniwan kan
kipía iwan Kitlatía katle toachto tokniwan okinextijke kan ok Ki ixnextia itex
tlan kichiwa ken xok tsinme de yen kan tiwitse.
San Bartolo Coyotepec, achkantsin itech
wewayi kalyo Melajka teixnechti tlaltlile iwan tlaltenechtle ika Kichiwa
shokstinme, kan kineloa iwan kikistia okse Itlajmacho.
Kichiwa miek tlamantle yen xoktsinme;
koj koyome Kan kipaka nextamalle’. Santa María Atzompa, oksekan kan
kitekipanvoYin tlallé xoxoktik iwan chichiltik.
Xoxoktik kineki ika kichiwa, yoktsinme
Kaswela iwan chichiltik kineki ika kichiwa Tlalokwilime kan kitemaka itech
ilwitl.
Traducido a lengua náhuatl por Noé Contreras
Sánchez, de Cañada de Oaxaca.
|
|